CATERINA
DE NISCO

LA OBRA

Caterina nació en Parma en 1991 y creció en Collecchio.

Tras asistir al Liceo Artístico de su ciudad, se trasladó a Siena para estudiar Bienes Culturales, una carrera de tres años enriquecida con un año de estancia en Tarragona.

Desde entonces, ha «in-chinado» su tiempo al dibujo, orientando sus estudios y su pasión hacia esta forma creativa: se graduó, de hecho, con una tesis sobre ilustración táctil y obtuvo un Máster en Ilustración para la Edición en la Academia de Macerata con un cuento de Lev Tolstói, que pronto se publicará en la patria del escritor. Tras una experiencia semestral en Aguascalientes (México), decidió completar sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Carrara, donde actualmente está matriculada en el curso de Gráfica Artística.

La formación artística de Caterina está vinculada al mundo de la edición (La bambina dei funghi Lev Tolstoj 2020, Bice e i giochi di luce 2019, Sugli Alberi e Ludoteca desde 2010, LOGOS Edizioni, Aracne Editrice), la gráfica digital (colabora regularmente con Biblioteca Civica di Parma, La iMAGInada, Tarragona, Contile adDOSSO, Istituto Cervi, Archivio Emilio Sereni, Brodo di Becchi, CollArte) y a la gráfica artística (ABA Carrara, Repin Academy of fine Arts Saint Peterburg, taller de técnicas calcográficas y tipos móviles en Atelier Alma Charta – Toccalmatto PR; Laboratorio d’Arte Grafica – MO; serigrafía en el Centro Reffo y grabado en el Museo Posada Aguascalientes MEX) así como disciplinas relacionadas con la artesanía artística (encuadernación, tejido, cerámica, carpintería, orfebrería, papel reciclado, drywalling). Realiza Talleres de Arte Expresivo desde 2018 en colaboración con AUSL, Escuela y numerosas asociaciones y cooperativas) con reclusos, usuarios de psiquiatría, discapacitados, menores. Ha participado en varios eventos relacionados con el libro y la ilustración (BILBOLBUL, O.P.L.A., Bologna Children’s Book Fair, Barcelona Artist’s Book Festival, Liber Milano, A spasso con le dita etc.). Ha sido comisario de la exposición de arte Contile adDOSSO durante dos años. Ha participado en varias exposiciones colectivas en Parma y su provincia, Siena, Tarragona, Aguascalientes, Carrara, San Petersburgo. Ha recibido premios nacionales (1er Premio I Edición Concurso de Ilustración Tarantasio, Paullo MI, 2018) e internacionales (seleccionada para ILUSTRARTE, Portugal, Innopraktika y Russian Season School, Rusia).

En 2012 fundó Ludoteca: libros lúdicos autoeditados y en 2019 APS CollArte.

TÍTULO

BOSQUE OCEANICO

TÉCNICA

ACRÍLICO

INSPIRACIÓN

¿En qué punto se pueden encontrar una bata de cola y la moda? Esto es fácil, la pieza de arte que ha llegado a mis manos lo demuestra. Lo difícil fue entender qué podría pasar cuando el traje flamenco y una tierra compleja como la Oceanía se enfrentan cara a cara. Me he dejado llevar por las sugestiones, las imágenes tribales y la fantasía animal de aquella tierra antigua y las he entrelazado con el compás y el ritmo que asoma entre los lunares que caracterizan el vestido. Dejandome llevar, no solo ha nacido una obra divertida y colorida, sino una narración que hay que descubrir poco a poco entre los pliegues y los volantes de la bata de cola...

LINKS

CONTINENTES